Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Aporte del Color

Otro desarrollo tecnológico importante fue la introducción de la película en colores, que registraba fotográficamente el color natural de las imágenes en lugar de agregarse a las grabaciones en blanco y negro mediante el coloreado a mano, el coloreado de plantillas u otros procedimientos arbitrarios. La innovación más importante fue la introducción del Technicolor, utilizada por primera vez para dibujos animados en 1932 y posteriormente en películas de acción real en ella.

Primeras Películas

Las primeras películas fueron simplemente una toma estática que mostraba un evento o acción sin edición u otras técnicas cinematográficas. A finales del siglo xix, las películas comenzaron a agrupar varias escenas para contar una historia. Las escenas se dividieron más tarde en tomas múltiples fotografiadas desde diferentes ángulos y distancias. Otras técnicas, como el movimiento de la cámara, se desarrollaron como formas efectivas de contar una historia con una película.

Precinematografía

Precinematografía El cine fue producto de una lenta evolución experimental a lo largo de los siglos. El objetivo de miles de personas, inventores, fabricantes de juguetes o de comerciantes fue entretener al mundo mediante imágenes y fue además de un impulso una necesidad de la especie humana de expresarse mediante imágenes utilizando las técnicas y posibilidades de cada momento. La base del cine está en el desarrollo de la ciencia y la técnica, este incesante interés por encontrar nuevas salidas exigió la constante aplicación de la técnica y de la investigación sobre los nuevos descubrimientos.

Historia

La idea de capturar, crear y reproducir el movimiento por medios mecánicos es muy antigua, existieron antecedentes tales como la cámara oscura, o el taumatropo, la linterna mágica, el fusil fotográfico. La técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo xix.

El Proceso de Rodaje

El proceso de rodaje. Una película se puede crear fotografiando escenas reales con una cámara de imágenes en movimiento, fotografiando dibujos o modelos en miniatura utilizando técnicas de animación tradicional, por medio de imágenes generada por computadora o animación por computadora, o por una combinación de algunas o todas estas técnicas y otros efectos visuales.

Que son los Fotogramas

Las imágenes individuales que componen una película se denominan fotogramas. En la proyección de las películas de celuloide tradicionales, un obturador giratorio provoca intervalos de oscuridad entre cada fotograma, que a su vez, se coloca en posición para proyectarse. El espectador no nota las interrupciones debido a un efecto conocido como persistencia de la visión, por el cual el ojo retiene una imagen visual durante una fracción de segundo después de que desaparece su fuente. La percepción del movimiento se debe a un efecto psicológico llamado fenómeno phi.

Como se Grababan antes

Las películas se grababan originalmente en una película de plástico a través de un proceso fotoquímico y luego se mostraban a través de un proyector de películas en una pantalla grande. Las películas contemporáneas ahora a menudo son completamente digitales a lo largo de todo el proceso de producción, distribución y exhibición. Las películas grabadas en forma fotoquímica tradicionalmente incluían una banda sonora óptica análoga (una grabación gráfica de las palabras habladas, música y otros sonidos, que acompañan a las imágenes y que van a lo largo de una parte de la película reservada exclusivamente para ello, que no se proyecta).

La Importancia de Hollywood

La importancia de Hollywood Una auténtica industria es la que existe sobre las películas destacando especialmente que la meca del cine no es otra que la estadounidense Hollywood. Un lugar donde se han creado algunas de las producciones más importantes de la historia y donde han aparecido miles de actores y actrices que se han convertido en auténticos hitos. Entre dichos intérpretes podríamos destacar Marilyn Monroe, Bette Davis, Cary Grant, Marlon Brando, Leonardo DiCaprio, George Clooney, Meryl Streep o Susan Sarandon, entre otros muchos más.

Peliculas más Premiadas

Las películas más premiadas En el caso de las películas más importantes de la historia del cine, basándonos en este caso en los conocidos Premios Oscars, se encuentran las siguientes: “Titanic” (1997), “Ben-Hur” (1959), “El Señor de los Anillos: el retorno del Rey” (2003), “Lo que el viento se llevó” (1939) o “West side story” (1961). Tampoco podríamos pasar por alto a los cineastas más relevantes, a aquellos que han permitido que hoy disfrutemos de grandes películas. Entre los más significativos están Billy Wilder, Steven Spielberg, Woody Allen, Luis Buñuel, Francis Ford Coppola, Charles Chaplin, Orson Welles, Alfred Hitchcock, Clint Eastwood, Federico Fellini, John Ford o George Lucas, entre otros muchos más.

Que es la Pelicula

La película puede contar con la participación de actores que interpretan a los distintos personajes de la historia o presentar dibujos animados mediante distintos tipos de técnicas. Es importante tener en cuenta que la película es la obra en sí misma, más allá de su formato y del lugar de exhibición (es decir, una película puede ser proyectada en una sala de cine o ser vista en un televisor en el hogar).